Ampliación planta de producción en una nueva edificación y moderniza la existente sumando un área aproximada de 11,000 m2 Leer más...
El proyecto contemplo el Diseño y Construcción de:
OBRA CIVIL:
OBRAS HIDROSANITARIAS:
El proyecto cumplió con los tiempos de entrega, el presupuesto estimado, la calidad y confiabilidad que buscaban los directivos de la Compañia.
Diseño: Juan Manuel Reyes, Presupuesto y programación: Josué Arias, Residentes de obra: Oscar Lopez, Andres Puerto, Jair Bernal, Gestión SST: Tiliana Roa, Catalina Ramirez, Paula Pataroyo, Diseño estructural: Yesid Pinto, Diego Gomez, Gestión Compras e Infraestructura: Gerardo Hernandez, Licencias de Construcción: Juan Manuel Reyes, Interventoria: Saul Sanchez, Supervisor del Contrato: Sergio Silva, Olfredy Castañeda
Dentro del plan de Ampliación y mejoramiento de la Base hemos tenido la oportunidad de desarrollar varios proyectos encaminados a responder a las necesidades de la Compañia Leer más...
El proyecto fué diseñado y ejecutado en su totalidad bajo los conceptos de BIM con lo que se logro modelar la intervención completamente y determinar cantidades de obra
Diseño, programación y Dirección General: Omar Rincón, Presupuesto: Josué Arias, Residentes de obra: Omar Rincón Gestión SST: Tiliana Roa, Interventoria: Javier Falla
WEATHERFORD decide expandir su producción en la ciudad de Villavicencio. Para esto amplia y repotencia su base existente y la convierte en centro de operaciones a nivel nacional. La intervención fué en aproximadamente 37,000 metros cuadrados. Leer más...
El proyecto contemplo el Diseño y Construcción de:
INSTALACIONES ELECTRICAS
INSTALACIONES DE COMUNICACIONES
OBRA CIVIL ELECTRICA
El proyecto fué diseñado y ejecutado en su totalidad bajo los conceptos de BIM con lo que se logro modelar la intervención completamente y determinar cantidades de obra
Diseño, programación y Dirección General: Omar Rincón, Presupuesto: Josué Arias, Residentes de obra: Omar Rincón, Cesar Suarez Gestión SST: Tiliana Roa, Gestión Compras e Infraestructura: Gerardo Hernandez, Interventoria: Javier Falla, Alejandro Solano
SUPERIOR ENERGY SYSTEMS expande sus operaciones en los llanos orientales y para esto construye la Base Villlavicencio localizada en la via que conduce de Villavicencio a Acacias. Leer más...
Sus lineas Stabil Drill, Cementación ITS y Workstrings implementan talleres de operación, oficinas administrativas, almacenes y laboratorio.
3AR SAS es responsable del diseño y construcción de la base abarcando todos los capitulos como un todo.
El proyecto contemplo:
OBRA CIVIL
INSTALACIONES ELECTRICAS Y COMUNICACIONES
OBRA CIVIL ELECTRICA
SISTEMA HIDRAULICO:
SISTEMAS MECANICOS:
SISTEMAS DE GASES Y AIRE:
MONTAJES ELECTROMECANICOS:
DOTACION Y AMOBLAMIENTO:
El proyecto cumplio con los tiempos de entrega, el presupuesto estimado, la calidad y confiabilidad que buscaban los directivos de la Compañia.
Diseño, presupuesto, programación y Dirección General: Josué Arias, Proyecto Electrico y Comunicaciones: Omar Rincón, Gestión HSE: Tiliana Roa, Residente de Obra: Cesar Suarez, Gestión Compras e Infraestructura: Gerardo Hernandez, Gestion Financiera y Administrativa: Jennifer Farfan, Interventoria: Mario Ortiz
El proyecto consiste en el Diseño y Construcción de la Base en Villavicencio para TubosCope de National Oilwell Varco. Leer más...
El alcance fue el siguiente:
OBRA CIVIL
Gerencia: 3AR SAS, Diseño estructural: Jose Javier Niño, Diseño eléctrico: Omar Rincón, Diana Camargo, Diseño Iluminación: Sandra Arias, Diseño hidrosanitario: Julio Montenegro, Dirección: Josué Arias, Omar Rincón, Administración de obra: Jhohan Herrera, Tiliana Roa, Fotografía: JH, OR, JA
En la ciudad de El Yopal (Casanare) se desarrollo la modernización y ampliación de la Base WF Morichal. Cuenta con un área construida de aproximadamente de 20,000 metros cuadrados sumadas por áreas de Oficinas, Talleres, Almacenaje y Operación. Leer más...
Se construyeron las redes de Media tensión, instalaciones eléctricas para alumbrado, fuerza y equipos, cableado estructurado para voz y datos, montaje de maquinaria, equipos y plantas de tratamiento de agua potable y aguas residuales.
Estratégicamente, la modernización de la Base Morichal y el translado de la Base Centro se adelantaron sin detener los procesos en curso de la operación de las bases.
Gerencia y Diseño arquitectónico: Premodulares Ltda, Diseño eléctrico: Omar Rincón, Josué Arias, Administración de obra: Omar Rincón, Fotografía: OR
En el continuo crecimiento de la empresa en el 2010 comienza la construcción de la Base WF Palermo Neiva, siendo la más grande en área y lineas de producción construida hasta la fecha. Leer más...
El proyecto contempla: redes aéreas de media tensión, subestación eléctrica 1.20 GVA, gabinetes y tableros, canalizaciones subterráneas, acometidas eléctricas, de fibra óptica y telefónicas, tableros eléctricos, redes eléctricas de iluminación, sistemas de control de iluminación, redes eléctricas normal y regulada, redes eléctricas industriales para maquinaria y equipos, montaje de equipos y polipastos, centro de computo, redes de comunicaciones y telefonía IP.
Gerencia y Diseño arquitectónico: Premodulares Ltda, Diseño eléctrico: Omar Rincón y Josué Arias, Administración de obra: Omar Rincón y Josué Arias, Residencia de Obra: Jhohan Herrera, Fotografía: OR,JH
Con el fortalecimiento de la Empresa se opto por ampliar su infraestructura. Se escogió Gachancipa por la cercanía a Bogotá y la facilidad para abastecer otros puntos a lo largo del territorio nacional. Se edificaron nuevas bodegas y el edificio administrativo que servirán para trabajar, reunirse, y capacitarse de una manera cómoda y eficiente. Leer más...
El proyecto contemplo: Redes aéreas de Media Tensión, Subestación eléctrica, Planta eléctrica de emergencia, acometidas de comunicaciones, centro de computo y centros de cableado, gabinetes y tableros, redes eléctricas de alumbrado, Iluminación, Redes eléctricas normal y regulada, redes eléctricas industriales para maquinaria y equipos, montaje de puente grúas y Canalizaciones subterráneas.
Gerencia y Diseño arquitectónico: Premodulares Ltda, Diseño eléctrico: Omar Rincón, Josué Arias, Administración de obra: Omar Rincón, Fotografía: OR
Bajo el implacable sol de Barrancabermeja se construyo La Base WF La Florida. Base que prestará importantes servicios al sector petrolero de la zona. Suma un área construida de aproximadamente de 8,000 metros cuadrados, la Base cuenta con áreas de Oficinas, Talleres, Almacenaje y Operación. Leer más...
Se atendieron requerimientos como son: Tendido de redes aéreas de Media Tensión, planta eléctrica de emergencia, estación de bombeo para el acueducto, plantas de tratamiento de agua potable, plantas de tratamiento de agua residuales y enlaces en fibra óptica, telefónicos y satelitales; entre otros.
Gerencia y Diseño arquitectónico: Premodulares Ltda, Diseño eléctrico: Omar Rincón, Josué Arias, Administración de obra: Omar Rincón, Josué Arias, Fotografía: WF, OR
WFT decide aprovechar los resultados en Colombia aplicando la experiencia y la calidad local al resto de sus bases en Latinoamérica Leer más...
El primer megaproyecto se desarrolla en la República del Ecuador en la región de El Coca. El proyecto cuenta con 28.000 metros cuadrados cubiertos en un predio de 90.000 metros cuadrados.
El proyecto contempló: Redes aéreas de Media Tensión, Subestaciones eléctricas, Planta eléctrica de emergencia, Sistema de puestas a tierra y apantallamiento, acometidas de comunicaciones, centro de computo y centros de cableado, gabinetes y tableros, redes eléctricas de alumbrado, Iluminación, Sistemas de control de Iluminación, Redes eléctricas normal y regulada, redes eléctricas industriales para maquinaria y equipos, montaje de puente grúas, Canalizaciones subterráneas, Redes de televisión CATV, Circuitos cerrados de televisión CCTV y Sistemas de control de activos.
Diseño arquitectónico: Premodulares Ltda. Dirección: Josué Arias, Diseño eléctrico: Omar Rincón, Diseño de Comunicaciones: Jhohan Herrera, Diseño Iluminación: Sandra Arias, Presupuesto y programación: Josué Arias, Renders: Premodulares Ltda